Sheinbaum y el Fobaproa: “Inviable dejar de pagar” la deuda heredada, pero denuncia corrupción en su origen

En declaraciones que buscan equilibrar la responsabilidad fiscal con la críticahistórica, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que laadministración actual continuará cubriendo los compromisos financieros
derivados del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Este
mecanismo, creado en 1990 e implementado como un masivo rescate bancarioen 1995 durante el gobierno de Ernesto Zedillo, convirtió deudas privadas en unapesada carga pública.
«Es inviable dejar de pagar los bonos correspondientes a esa deuda por lasfuertes implicaciones que una decisión como esa tendría para la economía»,admitió Sheinbaum, subrayando que los pagos se extenderán hasta el año 2050.Esta postura reconoce una obligación fiscal ineludible para mantener la
estabilidad financiera del país.
No obstante, la mandataria no escatimó en críticas hacia la concepción yejecución del Fobaproa. Citando informes de la Auditoría Superior de laFederación (ASF), denunció que el rescate se realizó «sin definir reglas de
operación, lo que abrió la puerta a la discrecionalidad y la corrupción».
«El problema no sólo es que el rescate bancario, que convirtiódeudas privadas… en deuda de todos los mexicanos, sino que los criterios parapagarle a quién –lo dice la Auditoría– ni siquiera tuvieron reglas de operación, fuecompletamente discrecional. ¿Qué le estaban pagando a quién? ¿Cómo?
¿Cuánto? ¿Con base en qué? Fue absolutamente discrecional y ahí hubo unenorme corrupción», enfatizó Sheinbaum.
Esta comunicación estratégica permite al gobierno actual cumplir con una deudaheredada, al tiempo que refuerza una narrativa de administraciones pasadasmarcadas por la opacidad y el favoritismo, un discurso que resuena con lasbases de su movimiento político, históricamente críticas hacia las políticas
neoliberales de las que surgió el Fobaproa.
- Restricción Fiscal a Largo Plazo: El compromiso de pago hasta 2050 representauna limitación considerable para las finanzas públicas, afectando la capacidadde inversión en otras áreas prioritarias para la administración actual y las
futuras.
- Refuerzo de la Lucha Anticorrupción: Al señalar el Fobaproa como un ejemploemblemático de manejos indebidos en el pasado, se busca fortalecer laplataforma anticorrupción del gobierno, influyendo en la percepción pública
sobre la gestión económica histórica.
- Mensaje a la Transparencia Financiera: Aunque no se dirigen acusacionesdirectas a instituciones actuales, el recordatorio constante del escándalo delFobaproa podría ejercer una presión indirecta sobre el sector financiero y susreguladores para mantener altos estándares de transparencia y evitar errores del
pasado.
El debate sobre el Fobaproa, lejos de extinguirse, sigue siendo un tema sensibleen la agenda política y económica de México, un recordatorio de decisiones
financieras que han marcado el destino del país por décadas.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán